Métodos de estudio eficaces inspirados en “Cómo estudiar mejor” de Ron Fry


Ron Fry, en su aclamado libro "Cómo estudiar mejor", nos presenta métodos de estudio eficaces con un sistema que promete mejorar nuestras habilidades de estudio. Publicado originalmente en 2008, este libro ha sido desde entonces una guía para estudiantes de todas las edades. Fry aborda temas como la motivación y la gestión del tiempo, la toma de notas y la preparación para exámenes, con consejos prácticos y muy fáciles de seguir.

ÍNDICE DE CONTENIDO
Comienza con una evaluación personal
Crea un entorno de estudio ideal
Gestión del tiempo
Técnicas de lectura y comprensión
Toma de apuntes y notas en clase
Preparación para exámenes
Preguntas frecuentes

Si alguna vez has sentido que necesitas métodos de estudio eficaces para alcanzar tus metas académicas, te invitamos a seguir leyendo. 

 

Comienza con una evaluación personal

Tanto para crear métodos de estudio eficaces, como para mejorar cualquier habilidad es necesario saber dónde te encuentras actualmente. La autoevaluación es el primer paso para identificar fortalezas y áreas que necesitan mejora. 

Ron Fry en "Cómo estudiar mejor" sugiere varios métodos para realizar una autoevaluación efectiva:

 

  • Cuestionarios de autoevaluación: Responde preguntas específicas sobre tus hábitos de estudio, como la frecuencia y efectividad de tus sesiones de estudio, tu nivel de concentración y tus técnicas de toma de notas.
  • Listas de verificación: Utiliza listas de verificación para evaluar diversos aspectos de tu organización, como la gestión del tiempo, la planificación de tareas y el uso de recursos.
  • Reflexión personal: Dedica tiempo a reflexionar sobre tus experiencias de estudio pasadas, identificando qué métodos han sido efectivos y cuáles no.

Para ayudarte a comenzar, aquí tienes un ejemplo de autoevaluación inspirado en el libro de Ron Fry. Responde honestamente a las siguientes afirmaciones, marcando con "Sí" o "No":

  • Deseo poder leer más rápido.
  • Asisto a clase, pero no presto mucha atención.
  • Rara vez repaso para los exámenes, pero paso horas repasando la noche anterior.
  • Siento que dedico más tiempo al estudio del que necesito.
  • Generalmente estudio con la radio y/o la televisión encendida.

Si respondes "Sí" a varias de estas afirmaciones, puede que necesites trabajar en tu concentración y en técnicas de estudio más efectivas.  

 

 

Crea un entorno de estudio ideal

El orden está muy relacionado con los métodos de estudio eficaces. Para maximizar tu rendimiento académico, es importante que sepas crear un entorno de estudio que favorezca la concentración y el aprendizaje. 

Un entorno de estudio adecuado es aquel que te permite concentrarte y trabajar sin interrupciones. Este espacio debe estar diseñado para maximizar tu comodidad y minimizar las distracciones.


  • Silencio y tranquilidad: Un lugar silencioso ayuda a mantener la concentración. Los ruidos externos pueden ser una fuente constante de interrupciones.
  • Comodidad: Una silla ergonómica y una mesa a la altura adecuada son esenciales para evitar molestias físicas que puedan interrumpir tu concentración.
  • Práctico: Mantén a mano todos los materiales necesarios, como libros, cuadernos, bolígrafos y tecnología, para evitar interrupciones al tener que buscar cosas.

Ten en cuenta también que una buena iluminación reduce la fatiga visual y te ayuda a mantener la concentración. La luz natural es ideal, pero si no está disponible, puedes usar una lámpara de escritorio que ilumine bien tu área de trabajo sin causar reflejos.

 

Gestión del tiempo

Ron Fry también ofrece en su libro una serie de técnicas y métodos de estudio eficaces para administrar el tiempo de manera óptima, como el uso de calendarios y agendas, y estrategias para dividir el trabajo en tareas manejables.


  • Planificación anticipada: Dedica unos minutos cada día o cada semana para planificar tus actividades y asignar tiempo específico para cada tarea. Esto te ayuda a visualizar tu carga de trabajo y a prepararte mentalmente.
  • Establecimiento de prioridades: Identifica las tareas más importantes y urgentes, y enfócate en completarlas primero. Utiliza matrices de prioridad para diferenciar entre lo que es urgente e importante y lo que no lo es.
  • Bloques de tiempo: Asigna bloques de tiempo dedicados exclusivamente al estudio o a tareas específicas. Durante estos bloques, evita cualquier tipo de distracción para maximizar la eficiencia.

Utiliza un calendario mensual para marcar fechas importantes, como exámenes, fechas límite de entrega y eventos académicos. Complementa esto con un calendario semanal para detallar tus actividades diarias. Mantén además una agenda diaria en la que anotes tus tareas y actividades. Y usa recordatorios y alarmas en tu teléfono o computadora para asegurarte de no olvidar tareas importantes o citas de estudio.

 

Técnicas de lectura y comprensión

Dominar estas habilidades te permitirá absorber información de manera más eficiente, sino que también te ayudará a retener y aplicar el conocimiento adquirido. Utiliza estas tácticas y métodos de estudio eficaces que Ron Fry nos enseña en su libro "Cómo estudiar mejor":

  • Lectura activa: En lugar de leer pasivamente, involúcrate activamente con el texto. Hazte preguntas, buscar respuestas, y relaciona el contenido con tus conocimientos previos.
  • Prelectura: Antes de sumergirte en la lectura, dedica unos minutos a previsualizar el texto. Lee los encabezados, subtítulos, introducciones y conclusiones para tener una idea general del contenido.
  • Técnica SQ3R: Este método consiste en cinco pasos: Survey (inspeccionar), Question (preguntar), Read (leer), Recite (recitar) y Review (revisar). Y son muy útiles para estructurar tu lectura y mejorar la retención.


Toma de apuntes y notas en clase

Tomar buenos apuntes o notas en clase es la base de cualquiera de los métodos de estudio eficaces que quieras utilizar. Tomar apuntes correctamente facilita el estudio y la revisión, y ayudan a entender y retener mejor la información presentada en las clases.

Existen varios métodos para tomar notas en clase, cada uno con sus ventajas, sin embargo, Ron Fry recomienda aquellos que considera más efectivos 


  • Método Cornell: Divide tu página en tres secciones: una columna estrecha a la izquierda para palabras clave y preguntas, una columna amplia a la derecha para las notas principales, y una sección inferior con un resumen para facilitar la revisión y el repaso.
  • Mapas mentales: Utiliza diagramas visuales para representar ideas y conceptos es otro de los métodos de estudio eficaces propuestos. Son especialmente útiles para materias que implican conexiones complejas entre temas.
  • Método de diagramas de flujo: Ideal para clases con procesos secuenciales, como ciencias o matemáticas, ya que nos ayudan a visualizar los pasos y cómo se relacionan entre sí.
  • Esquemas jerárquicos: Organiza la información en una estructura de esquema, usando encabezados y subencabezados, sobre todo en aquellas clases con contenido bien estructurado y jerárquico.

Adicionalmente, repasa tus notas tan pronto como sea posible después de la clase para reforzar la memoria y aclarar cualquier punto confuso mientras aún está fresco en tu mente. Si es necesario, reescribe tus notas para hacerlas más claras y coherentes. Resalta las ideas principales, los conceptos clave y las preguntas importantes con diferentes colores y símbolos para facilitar la revisión rápida. También puedes completar tus apuntes con información adicional que puedas recordar de la clase o que encuentres en tus lecturas complementarias.



Preparación para exámenes

El examen es el momento de poner en práctica los métodos de estudio eficaces que hemos desarrollado, y es normal ponerse algo nervioso. Afortunadamente, Ron Fry nos proporciona en su libro una serie de técnicas para preparar diferentes tipos de exámenes y reducir la ansiedad.


  • Exámenes de opción múltiple: Familiarízate con el formato practicando con preguntas de opción múltiple. Asegúrate también de leer todas las opciones antes de elegir una respuesta. Descarta las respuestas que claramente son incorrectas para aumentar tus probabilidades de elegir la correcta. Y elige la mejor opción, no la primera que parezca correcta.
  • Exámenes de ensayo: Crea esquemas detallados para los temas más probables. Escribe ensayos de práctica sobre temas anteriores o posibles preguntas de examen. Es importante comprender completamente lo que se te pide antes de comenzar a escribir.
  • Exámenes prácticos o de laboratorio: Familiarízate con los procedimientos y experimentos clave que se han cubierto en clase. Si es posible, realiza prácticas en un entorno similar al del examen. Asegúrate también de tener todo el equipo y los materiales necesarios listos antes del examen.

Además de usar métodos de estudio eficaces, también existen algunas técnicas pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mantener la calma en los exámenes. Dedica previamente tiempo a actividades que te relajen, como escuchar música suave, hacer ejercicio ligero o practicar meditación. Y recuerda que la mejor manera de reducir la ansiedad es estar bien preparado. 



Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los métodos de estudio más efectivos?


Según Ron Fry en su libro "Cómo estudiar mejor", algunos de los métodos de estudio más efectivos incluyen la Técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos seguidos de un descanso de 5 minutos, y el estudio espaciado, que implica distribuir las sesiones de estudio a lo largo del tiempo para mejorar la retención. Además, Fry destaca la importancia de las pruebas de práctica para reforzar el conocimiento, la Técnica SQ3R (Survey, Question, Read, Recite, Review) para una lectura estructurada, y el Método Feynman, que consiste en explicar conceptos complejos de manera simple para asegurar una comprensión profunda.


¿Cuál es la forma más efectiva de estudiar?


La forma más efectiva de estudiar, según Ron Fry en "Cómo estudiar mejor", es combinar múltiples técnicas y adaptarlas a tu estilo de aprendizaje individual. Esto incluye una buena gestión del tiempo utilizando calendarios y agendas, creando un entorno de estudio libre de distracciones, y empleando métodos activos de estudio como la toma de apuntes activa, y el uso de mapas mentales.