Cómo crear un espacio de trabajo productivo y organizado de forma bonita


crear un espacio de trabajo productivo

 

¿Sabías que crear un espacio de trabajo productivo en casa pasa por una buena organización y rodearse de elementos que nos aporten alegría? Imagina ahora aplicar el método KonMari de Marie Kondo a tu espacio de trabajo, donde cada objeto tiene un propósito claro y te inspira a dar lo mejor de ti cada día.

 

ÍNDICE DE CONTENIDO
La filosofía de Marie Kondo para crear un espacio de trabajo productivo
Los beneficios de aplicar el método Konmari
Reglas diarias para aumentar la productividad y la alegría en el trabajo
Integración del método KonMari en tu Bullet Journal
Preguntas frecuentes

 

Marie Kondo es una experta en organización japonesa, conocida por su enfoque emocional hacia el orden, y que anima con su método a las personas a establecer una relación más consciente con sus pertenencias. La organización y el orden son imperativos para crear un espacio de trabajo productivo, y lograr mantener la concentración durante nuestra jornada laboral. Y esto es especialmente importante cuando se trabaja desde casa. 

 

la magia del orden Marie Kondo

 

La filosofía de Marie Kondo para crear un espacio de trabajo productivo

  1. Establece tus intenciones: Marie Kondo cree firmemente en la importancia de imaginar tu estilo de vida ideal antes de comenzar a hacerlo realidad. Reflexiona sobre tus objetivos profesionales y personales. ¿Quieres obtener un ascenso? ¿Estás trabajando para lanzar tu propia empresa? Visualizar estos sueños te motivará a crear un espacio de trabajo productivo que te acerque a tus metas cada día.
  2. Descarta lo que no necesitas: Empieza por revisar tus cajones y eliminar elementos innecesarios como recibos antiguos y catálogos desactualizados. Para los objetos sentimentales como fotos o notas, agradece su significado y déjalos ir. Este proceso también se aplica a los libros: evalúa tu colección y conserva sólo aquellos que realmente necesitas. 
  3. Consolida todo: Es importante agrupar todos los artículos similares en un sólo lugar. Por ejemplo, si tienes suministros de oficina esparcidos por toda la casa, reúnelos a la hora de crear un espacio de trabajo productivo. Esto te ayudará a saber exactamente lo que tienes y lo que necesitas, y también te ahorrará tiempo y esfuerzo al no tener que buscar cosas en diferentes lugares.
  4. Reúne los suministros esenciales: Asegúrate de que tu oficina en casa tenga todos los suministros necesarios para maximizar tu productividad. Haz una lista de tareas diaria en un bloc de notas y utiliza un bolígrafo que te guste para motivarte. Si lo tienes todo a mano, será mucho más fácil mantenerte organizado y enfocado.
  5. Añade alegría a tu espacio: Marie Kondo también recomienda colocar en tu escritorio un objeto que te traiga alegría, ya sea una pequeña planta, una foto o un adorno. Si tu espacio de trabajo también se utiliza para otros propósitos, asegúrate de guardar tus materiales de trabajo al final del día para eliminar el desorden visual y señalar el final de la jornada laboral.


Los beneficios de aplicar el método Konmari para crear un espacio de trabajo productivo

Un entorno de trabajo desordenado puede generar estrés y desmotivación. Pero al aplicar el método Konmari, puedes crear un espacio que realmente te inspire. Esta transformación puede cambiar drásticamente tu actitud hacia el trabajo y hacer que cada día sea más placentero y productivo.


El desorden también puede ser una fuente constante de distracción. Al eliminar lo innecesario y organizar tu espacio de manera eficiente, puedes crear un espacio de trabajo productivo, reducir estas distracciones y concentrarte mucho mejor en tus tareas. 


Pero el método Konmari no se trata sólo de ordenar, sino de tener una visión de conjunto que mejora la relación con nuestras pertenencias y nuestro entorno. 



Reglas diarias recomendadas por Marie Kondo para aumentar la productividad y la alegría en el trabajo

 

  1. Crea una “zona Zen”: No importa si trabajas en la mesa del comedor o en una oficina dedicada, es necesario crear un espacio de trabajo productivo, con un ambiente que favorezca la concentración. Mueve todos los objetos no relacionados fuera de tu área de trabajo y añade algo que te traiga alegría, como una pequeña planta o un jarrón de flores frescas.
  2. Señala el inicio y el final de tu jornada laboral: Antes de comenzar a trabajar, tómate un momento para centrarte. Marie Kondo usa un diapasón al inicio de cada día laboral y difunde aceites esenciales estimulantes para señalar a su cuerpo que es hora de cambiar de marcha. Este momento no tiene que ser elaborado; de hecho, cuanto más simple, mejor, ya que así será más probable que lo hagas todos los días. De manera similar, marca el final de tu jornada laboral con un ritual sencillo, como poner música o desactivar las notificaciones, lo que te permitirá pasar a la siguiente parte de tu día con facilidad.
  3. Establece límites y tómate descansos: En promedio, dedicamos menos de la mitad de nuestro día laboral a nuestras responsabilidades más importantes. El resto del tiempo se consume en interrupciones, tareas administrativas, correos electrónicos y reuniones. Aprende a diferenciar entre lo urgente y lo que no lo es. 
  4. Organiza tu espacio al final de cada día: Dedica unos minutos antes de finalizar tu jornada laboral para ordenar tu escritorio y dejar todo en su lugar. Esto te ayudará a comenzar el día siguiente con un espacio limpio y organizado, pero también te permitirá desconectar mentalmente del trabajo y relajarte más fácilmente.
  5. Mantén una mentalidad agradecida: Al final del día, dedica unos minutos a reflexionar sobre lo que has logrado y agradecer por las oportunidades y experiencias del día. 

Integración del método Konmari en tu Bullet Journal para crear un espacio de trabajo productivo


El Bullet Journal es una herramienta versátil que puede ayudarte a implementar el método Konmari de Marie Kondo en tu vida diaria. Así es cómo puedes integrar estas dos metodologías para maximizar la organización, la claridad y la alegría en tu entorno y rutina, y crear un espacio de trabajo productivo.


Crea un registro de alegría


El principio central del método KonMari es rodearte de objetos que "despierten alegría". Utiliza el Bullet Journal para hacer un seguimiento de estos objetos para mantener un ambiente que te inspire y motive.

  1. Creación del registro de alegría: Dedica una página o una sección de tu Bullet Journal al registro de alegría. Puedes titular esta sección como "Objetos que despiertan alegría. Divide la página en categorías como ropa, libros, papeles, artículos varios y objetos sentimentales. Esto te ayudará a organizar mejor tus pensamientos y decisiones.
  2. Seguimiento de objetos: En cada categoría, enumera los objetos que realmente te traen felicidad. Describe brevemente por qué cada objeto despierta alegría en ti. Revisa esta lista periódicamente. Puedes agregar nuevos objetos que encuentres o eliminar aquellos que ya no te traen la misma alegría. 
  3. Reflexiones y sentimientos: Añade una sección para escribir notas de gratitud sobre los objetos que mantienes. Reflexiona sobre cómo cada uno contribuye a tu bienestar y felicidad diaria. Usa colores, stickers o dibujos para destacar los objetos que más alegría te traen. Esto, además de hacer tu Bullet Journal más atractivo, también reforzará visualmente los aspectos positivos de tus pertenencias.

 

Listas de descarte y donación

Una parte fundamental del método Konmari es el proceso de descarte. Puedes usar el Bullet Journal para llevar un registro de los objetos que decides dejar ir.


  1. Página de descarte: Crea una página titulada "Lista de descarte" e incluye la fecha en que iniciaste el proceso. Esto te permitirá llevar un registro cronológico de tu progreso. Al igual que con el “registro de alegría”, divide esta página en las mismas categorías (ropa, libros, papeles, artículos varios y objetos sentimentales).
  2. Registro detallado: Anota cada objeto que decides descartar. Incluye una breve descripción y, si lo deseas, una nota sobre por qué ya no despierta alegría o utilidad en tu vida. Indica si el objeto será donado, vendido, reciclado o desechado. 
  3. Página de donaciones: Dedica una página específica para registrar las donaciones. Incluye detalles como el nombre de la organización o persona a la que has donado, la fecha y una lista de los artículos donados. Anota también cualquier feedback o sentimientos positivos que recibas al donar. Esto puede servir como motivación adicional y recordatorio del impacto positivo de tus acciones.
  4. Revisiones y actualizaciones: Programa momentos para revisar tus listas de descarte y donación. Añade una sección para reflexionar sobre el proceso de descarte y tu relación con tus pertenencias. ¿Cómo te has sentido al dejar ir ciertos objetos? ¿Ha sido liberador o desafiante? 

Mantener registros detallados en tu Bullet Journal te ayudará a seguir tu progreso y mantener un entorno organizado. Por otro lado, visualizar tu progreso y reflexionar sobre el impacto positivo de tus acciones también conseguirá aumentar tu motivación y satisfacción personal.



Preguntas frecuentes


¿Cómo se puede organizar un espacio de trabajo para aumentar la productividad?

Para organizar un espacio de trabajo de manera que aumente la productividad, puedes aplicar el método Konmari de Marie Kondo. Primero, visualiza tu espacio de trabajo ideal, imaginando cómo debería verse y sentirse. Luego, comprométete a ordenar siguiendo estos pasos:

  1. Deshazte de los elementos innecesarios y organiza por categorías en lugar de por ubicación.
  2. Asegúrate de que cada objeto tenga un lugar específico y devuelve cada cosa a su lugar después de usarla.
  3. Rodea tu área de trabajo con objetos que te inspiren y te hagan feliz.
  4. Finalmente, mantén el orden estableciendo hábitos diarios de organización.


¿Cómo se puede fomentar la productividad en un equipo de trabajo?

Para fomentar la productividad en un equipo de trabajo, es esencial aplicar principios de organización y claridad. Puedes comenzar creando un espacio de trabajo compartido ordenado donde cada miembro del equipo tenga claras sus responsabilidades y objetivos. Implementa rutinas y sistemas que faciliten el orden y la eficiencia, y anima a los miembros del equipo a mantener su espacio de trabajo personal organizado y libre de distracciones.